![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_sGixaB04wAtTuq2pF3i_-66qXclcJlpe4oBxE33mYP0M7oKMZkSd1sY2LFPt7sIJBqQWFgodeRySB0kwhmrWrD5Nqe4WfAfdt_zL9O3bNYV0Jzrwaa-8SXQlw=s0-d)
Los procesadores de ocho núcleos o cores dominan la gama alta tanto en el hardware de ordenadores como en el de smartphones.
AMD acaba de desvelar sus tecnologías enfocadas a 2016, con propuestas que van más allá de los ocho núcleos para alcanzar los 10, 16 y hasta 32 cores.
El proyecto de AMD es especialmente interesante porque no sólo renueva sus procesadores y chips gráficos, sino que ha rediseñado por completo su tecnología de cores, para obtener hasta un 40% más de proceso por ciclo de reloj, con un nuevo diseño que rompe radicalmente con su actual tecnología.
Vamos a verlo en detalle.
AMD Zen x86 core, vitaminas para las nuevas CPUs
Los procesadores modernos giran en torno a los núcleos o cores que incorporan. Si mejoras la tecnología de diseño del core, mutiplicas por cuatro o por ocho (según el número de cores que tengas) el rendimiento de un procesador.
Los núcleos Bulldozer y Excavator de AMD han demostrado ofrecer una baja eficiencia, lo que ha lastrado el rendimiento de las CPUs de AMD estos últimos cuatro años. Lo ha combatido con buenos precios, pero los procesadores de Intel an estado mejorando su rendimiento con el pasar de las generaciones.
La respuesta de AMD se llama Zen core, un rediseño de la arquitectura de los núcleos x86 (para ordenadores) que aumenta hasta un 40% el IPC, es decir, el número de instrucciones ejecutadas por ciclo de reloj. Puedes verlo de forma muy clara en esta gráfica:
Como es fácil deducir, a mayor número de instrucciones por ciclo, más rápida será la CPU.
¿Cómo consigue AMD aumentar en un 40% el IPC? Por medio de diferentes técnicas.
Los nuevos core AMD Zen utilizarán tecnología de transistores FinFET (diseño en 3D, con unos transistores encima de otros) y un proceso de fabricación de 14/16 nanómetros, lo que reduce el consumo y el calor, y aumenta la velocidad.
La arquitectura de Multihilos Simultáneos (SMT) permite procesar varios hilos por núcleo, aumentado el rendimiento. De momento sólo se van a usar dos hilos por núcleo, que ya supone una mejora evidente en el procesamiento de las instrucciones. Intel ya lo hace, así que AMD al fin tiene una arquitectura a su altura.
Tal como puedes ver en la siguiente imagen que se ha filtrado, el diseño del AMD Zen es radicalmente diferente al de su predecesor, Excavator:
Zen emplea sólo un decodificador de instrucciones. El decodificador de enteros tiene seis pipelines en vez de cuatro, y la unidad de punto flotante tiene dos FMAC de 256 bits, frente a los 128 bits de su predecesor.
Otra de las mejoras de AMD Zen es la gestión de la memoria cache L2. Al contrario que la mayoría de los procesadores, que comparten la memoria L2 entre todos sus núcleos, AMD Zen dispone de memoria L2 independiente para cada núcleo. La cantidad de memoria L2 es menor, 512 KB independiente por núcleo frente a 1 MB compartida por núcleo en su predecesor, pero en los procesadores modernos a mayor velocidad la memoria L2 pierde importancia. De hecho los procesadores Intel Haswell usan 256 KB por núcleo.
Otra novedad es que la memoria caché L3 se comparte en bloques de cuatro núcleos, no entre toda la CPU.
Esta revolución en el diseño de los cores augura un aumento de rendimiento que será mayor como más núcleos tenga el procesador, a partir de 8 núcleos o más.
AMD Zen se empleará en chips de 4 y 8 núcleos para ordenadores domésticos, y 16 o 32 núcleos en servidores y PCs profesionales.
En 2017 la evolución Zen+ mejorará aún más el IPC.
Estos cambios tan radicales han llevado a AMD a estrenar un nuevo Socket, el AM4, que incluirá soporte para memoria DDR4 y PCI-Express 3.0. El AM4 será compatible tanto para las CPU Zen como para las APU (CPU+GPU+controlador de memoria) que se lancen a partir de 2016.
AMD K12 ARM core más potencia en dispositivos de bajo consumo
AMD también renueva los cores ARM que utiliza en chips gráficos y procesadores de bajo consumo, enfocados a los dispositivos portátiles.
Los nuevos AMD K12 core están basados en el núcleo ARMv8, así que ofrecerán arquitectura de 64 bits.
Sin embargo AMD tiene intención de lanzar primero los procesadores con núcleos Zen, así que los AMD K12 se retrasan a 2017.